¿Debemos pagar por la “conveniencia” en oncología? Una reflexión clave para los sistemas sanitarios europeos
Los autores del artículo publicado en ASCO Oncology Practice, son miembros del Grupo RIO de Oncología.
En la práctica clínica diaria, todos agradecemos los tratamientos más cómodos: formulaciones orales, combinaciones a dosis fijas o inyecciones de larga duración. Pero ¿qué ocurre cuando esa “conveniencia” no aporta ningún beneficio clínico adicional y, aun así, incrementa el coste? Esta es la pregunta central que plantea el artículo “Paying for Convenience in Universal Health Coverage: A European Perspective”, recientemente publicado en JCO Oncology Practice, escrito por Javier David Benítez Fuentes y Alicia de Luna Aguilar.
Los autores analizan con claridad cómo, en los sistemas europeos de cobertura sanitaria universal, pagar un sobrecoste por conveniencia tiene un impacto directo: menor capacidad asistencial, menor acceso a fármacos realmente efectivos y más presión sobre presupuestos ya ajustados. Subrayan que, aunque la experiencia del paciente importa, el uso de recursos debe justificarse con datos y no con suposiciones.
Entre sus propuestas destacan seis acciones muy prácticas para hospitales y comités de farmacia:
-
establecer opciones por defecto basadas en la alternativa más costo-eficiente,
-
definir primas de conveniencia limitadas y revisables,
-
evitar estrategias de evergreening que erosionan la competencia,
-
exigir evidencia real de mejoras en adherencia o uso de recursos,
-
priorizar equidad y acceso,
-
y mantener el foco en el valor clínico, no solo en la comodidad.
El artículo también presenta un algoritmo de decisión en tres pasos, muy útil para la práctica, que ayuda a determinar cuándo tiene sentido pagar un plus por conveniencia y cuándo no.
Para quienes trabajamos en política farmacéutica, comités oncológicos o gestión de recursos, este trabajo aporta un marco realista, operativo y aplicable.
📄 Puedes leer el artículo completo aquí:
https://doi.org/10.1200/OP-25-00991


Comentarios
Publicar un comentario