Evidencia que respalda la aprobación de fármacos oncológicos en China (2017–2021): un análisis retrospectivo

 


Referencia:
Zhang Y, Chen D, Fu M, Shi L, Naci H, Wagner AK, Ross JS, Guan X.
Strength of evidence supporting cancer drug approvals in China between 2017 and 2021: a retrospective analysis.


Contexto

Los ensayos clínicos pivotales, cuando están bien diseñados, constituyen la base de evidencia sólida para la autorización de nuevos fármacos oncológicos. Sin embargo, la evidencia de baja calidad genera incertidumbre tanto sobre los beneficios como sobre los riesgos. Este estudio publicado en Lancet evaluó la solidez de la evidencia que respaldó las aprobaciones de nuevas indicaciones oncológicas en China entre 2017 y 2021.


Métodos

  • Diseño: análisis retrospectivo.

  • Fuente de datos: registros públicos de la National Medical Products Administration (NMPA).

  • Criterios de inclusión: fármacos oncológicos aprobados entre 2017–2021.

  • Exclusiones: medicina tradicional china, vacunas profilácticas, genéricos y biosimilares.

  • Evaluación de calidad:

    • Ensayos de un solo brazo: uso de controles externos y ajuste de factores de confusión.

    • Ensayos clínicos aleatorizados (ECA): riesgo de sesgo evaluado con la herramienta Cochrane revisada.

    • Se utilizó el ratio of hazard ratios (RHR) para comparar tamaños de efecto según el nivel de sesgo.


Resultados principales

  • Fármacos identificados: 77 nuevos medicamentos.

  • Indicaciones aprobadas: 148 en total (86 originales y 62 suplementarias).

  • Estudios pivotales: 205 en total.

Diseño de los estudios

  • 30% (44 indicaciones) apoyadas solo por ensayos de un brazo.

  • 70% (104 indicaciones) respaldadas por ≥1 ECA.

Calidad metodológica

  • De los 54 ensayos de un solo brazo evaluados, solo 11% utilizaron datos agregados como control externo (sin ajustar confusores).

  • De los 128 ECA con resultados publicados:

    • 37% presentaban “alguna preocupación” de sesgo.

    • 38% tenían alto riesgo de sesgo.

  • En total, 82% de los estudios evaluables (149/182) tenían limitaciones importantes en control de sesgo.

Impacto del sesgo en los resultados

  • ECAs con problemas en el proceso de aleatorización tendieron a mostrar efectos más pequeños (RHR 0,678; IC95% 0,532–0,864).

  • ECAs con sesgo por datos faltantes tendieron a mostrar efectos mayores (RHR 1,114; IC95% 1,004–1,237).




Interpretación

El estudio revela que 4 de cada 5 ensayos pivotales que respaldaron aprobaciones de fármacos oncológicos en China (2017–2021) tenían debilidades metodológicas relevantes. Esto genera incertidumbre sobre la magnitud real del beneficio clínico.

Los autores recomiendan fortalecer los estándares de calidad en diseño, ejecución, análisis y reporte de ensayos clínicos para garantizar que las aprobaciones regulatorias se basen en evidencia más robusta.

Comentario para la práctica clínica

Aunque los avances regulatorios en China han acelerado el acceso a nuevos tratamientos oncológicos, estos hallazgos invitan a la cautela:

  • La proliferación de ensayos de un solo brazo, sin controles robustos, limita la validez externa.

  • El sesgo en aleatorización o en datos faltantes puede distorsionar la estimación de eficacia.

  • Para la comunidad médica internacional, es clave interpretar críticamente los datos provenientes de estas aprobaciones y valorar su aplicabilidad antes de incorporarlos a la práctica.

Este análisis se suma al debate global sobre la necesidad de equilibrar rapidez regulatoria y rigor científico en el desarrollo de fármacos oncológicos.


Comentarios

Entradas populares