GUÍA PARA LOS DISCUSORES DE ENSAYOS ALEATORIZADOS EN ONCOLOGÍA EN REUNIONES IMPORTANTES
Recientemente European Journal of Cancer ha publicado una breve guía con una propuesta de Checklist para aquellos discusores que son invitado comentar los resultado de los ensayos clínico relevantes en oncología. A continuación una reseña con los puntos principales en Español.
https://www.ejcancer.com/article/S0959-8049(25)00138-8/abstract
Resumen del
documento
El artículo
aborda la responsabilidad de los discusores en reuniones internacionales sobre
ensayos clínicos aleatorizados (RCTs) en oncología. Estos profesionales tienen
la tarea de evaluar críticamente los resultados de estudios que podrían cambiar
la práctica clínica, situándolos en el contexto del cuidado actual del cáncer,
evaluando su aplicabilidad y relevancia para los pacientes, y comunicando esta
información de manera objetiva y efectiva. La iniciativa "Common Sense
Oncology" (CSO), lanzada en 2023, busca mejorar la generación y reporte de
evidencia en oncología, proporcionando orientación para comentaristas de RCTs.
El documento
identifica elementos clave para estructurar presentaciones de comentaristas,
incluyendo el diseño del estudio, los resultados y las conclusiones. Además,
destaca la importancia de evaluar si los resultados ofrecen beneficios
significativos en comparación con los estándares actuales de cuidado,
considerando aspectos como la calidad de vida (QoL), la supervivencia global (OS)
y los efectos adversos.
Introducción
Ser invitado
como discusor de un ensayo clínico aleatorizado en una reunión internacional es
un honor que reconoce la experiencia del profesional. Sin embargo, esta tarea
implica una crítica rigurosa de estudios que podrían cambiar los estándares de
cuidado. Los comentaristas deben evaluar la relevancia de los datos, su
aplicabilidad y su impacto en los pacientes, y transmitir esta información de
manera clara y objetiva. Este artículo ofrece una guía para estructurar estas
discusiones, inspirada en los principios de la iniciativa CSO.
El rol del
comentarista
El discusor
tiene una responsabilidad pública y debe evitar conflictos de interés directos
con los autores o patrocinadores del estudio. Además, debe equilibrar su
crítica para no generar tensiones innecesarias en su campo profesional. Las
presentaciones suelen ser breves, por lo que el comentarista debe seleccionar
cuidadosamente los puntos más relevantes para discutir. Este artículo propone
elementos clave para garantizar una evaluación de alta calidad de los RCTs.
Importancia
de esta guía
Los ensayos clínicos en oncología a menudo utilizan objetivos primarios como la supervivencia libre de progresión (PFS), que pueden no ser significativos para todos los pacientes ni predictivos de OS o QoL. Además, algunos estudios pueden presentar sesgos en el diseño, análisis o interpretación de resultados. El discusor debe identificar y destacar estas limitaciones, ofreciendo recomendaciones para futuras investigaciones y evaluando la viabilidad de integrar nuevos tratamientos en los sistemas de salud.
Conclusión
El
comentarista debe ofrecer una evaluación equilibrada de los datos del ensayo,
considerando su diseño, análisis y aplicabilidad. Es crucial determinar si los
resultados justifican un cambio en el estándar de cuidado, teniendo en cuenta
el costo, la QoL y los efectos adversos. Además, debe proporcionar
recomendaciones para futuras investigaciones y evaluar la integración de nuevos
tratamientos en los sistemas de salud.
Declaración
de intereses
Los autores
declaran no tener intereses financieros ni relaciones personales que puedan
influir en el trabajo presentado.
Este
documento busca estandarizar las discusiones sobre RCTs en oncología,
promoviendo una evaluación crítica y constructiva que beneficie a los pacientes
y avance en la investigación clínica.
Comentarios
Publicar un comentario