Toxicidad Financiera de los medicamentes contra el cáncer en países de bajos y medianos ingresos


JCO (ASCO publications) ha publicado recientemente una revisión sobre la definición y la medición de un concepto muy poco explorado: La Toxicidad Financiera de los medicamentes contra el cáncer.

La toxicidad financiera (TF) de los tratamiento contra el cáncer probablemente afecta a más pacientes en países de ingresos bajos y medianos (PIBM); sin embargo, la mayoría de las investigaciones sobre TF provienen de países de ingresos altos, lo que podría no ser aplicable a los PIBM. Las causas y consecuencias de la TF en pacientes con cáncer en estos países siguen estando poco estudiadas.

Si se revisan los estudios sobre TF en países de ingresos bajos y medianos (PIBM), se observa que la definición no está estandarizada ni adaptada a los contextos específicos. Cada estudio define la TF de manera diferente. En este estudio, encontraron que todas estas definiciones pueden agruparse en seis categorías principales: estudios basado en herramientas de coste, gasto catastrófico en salud, empobrecimiento del hogar, estrategias de afrontamiento financiero, carga financiera subjetiva y otros criterios diversos.

Los autores, siguiendo las guías PRISMA, realizaron una búsqueda en MEDLINE, Web of Science y CINAHL sobre estudios de TF en cáncer en PIBM, desde su inicio hasta finales de 2023. Documentaron las diferentes definiciones utilizadas para describir la TF en estos países y la magnitud de la TF según dichas definiciones. La clasificación de los PIBM se basó en la clasificación del Banco Mundial sobre países y grupos de préstamo.

Resultados


Sesenta y ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión. Los estudios sobre TF en cáncer en PIBM han aumentado en los últimos años (más del 75% publicados desde 2020) y utilizan diversos criterios para definir la TF, agrupados en cinco categorías principales. La mayoría de los estudios definieron la TF en términos de gasto catastrófico en salud (45%) o empobrecimiento del hogar (10%). Un 26% utilizó la herramienta Comprehensive Score for Financial Toxicity, desarrollada y validada en pacientes de EE. UU., para medir la TF en entornos de PIBM. Además, un 26% definió la TF en función de mecanismos de afrontamiento y un 10% según la carga financiera subjetiva. Independientemente de la definición utilizada, la magnitud de la TF en pacientes con cáncer fue significativa.

Conclusión
Esta revisión sintetiza las diferentes definiciones de TF utilizadas en los PIBM hasta la fecha. Concluyen que las definiciones que tienen en cuenta los mecanismos de afrontamiento o dificultades pueden reflejar mejor la magnitud de la TF que los valores absolutos en dólares o los porcentajes relativos de gasto. Futuros estudios pueden basarse en estos hallazgos para desarrollar definiciones de TF adaptadas a cada contexto local.



Comentarios

Entradas populares