Aumento de la incidencia de cáncer en mujeres adolescentes y jóvenes adultas




Presentamos un resumen de este trabajo publicado en ESMO con las  "Tendencias globales en la carga de cáncer en mujeres adolescentes y jóvenes adultas, 1990-2021: perspectivas del estudio Global Burden of Disease". El resumen es que los cánceres femeninos (mama, ovario y endometrio) en adolescentes y jóvenes adultas (AYA) están en aumento a nivel global.

https://www.esmoopen.com/article/S2059-7029(24)01728-9/fulltext

Objetivo del estudio:

Analizar la carga de cáncer en mujeres adolescentes y jóvenes adultas (AYA) en diferentes regiones y países, desde 1990 hasta 2021. Se evaluaron los tipos de cáncer más frecuentes (mama, cuello uterino, ovario y útero) y su relación con variables como nivel de desarrollo (SDI), incidencia, prevalencia, mortalidad y discapacidad.

Hallazgos principales:

  1. Cifras globales (2021):

    • Nuevos casos: 383,241 mujeres AYA diagnosticadas con cáncer.
    • Muertes: 81,679.
    • Casos prevalentes: 2.9 millones de mujeres vivían con cáncer.
    • DALYs: 4.8 millones de años de vida perdidos o vividos con discapacidad.
  2. Distribución regional:

    • Las regiones de América Latina Central mostraron las tasas más altas de incidencia y prevalencia.
    • El África Subsahariana del Sur tuvo las tasas de mortalidad y discapacidad más elevadas.
  3. Tendencias de 30 años (1990-2021):

    • Incidencia y prevalencia han aumentado globalmente (0.34% y 0.5% de aumento promedio anual, respectivamente).
    • Mortalidad y discapacidad han disminuido (0.45% y 0.39% de disminución anual), reflejo de avances en tratamientos y diagnóstico temprano.
  4. Cánceres específicos:

    • Cáncer de mama: Es el más prevalente y mortal. Representa casi el 50% de los casos entre mujeres AYA.
    • Cáncer de cuello uterino: Ha disminuido gracias a la vacunación contra el VPH y programas de cribado aunque persisten tasas altas en países con bajo SDI.
    • Cáncer de ovario: Es el único que muestra un aumento sostenido en incidencia y mortalidad.
    • Cáncer uterino: Presenta las tasas más bajas, pero su incidencia está aumentando en países con SDI alto, probablemente ligado a factores como obesidad y dieta.

Implicaciones:

  • Desigualdades socioeconómicas: Los países con alto SDI presentan mejores diagnósticos y tratamientos, mientras que las naciones con bajo SDI enfrentan mayores tasas de mortalidad y discapacidad.
  • Necesidades específicas de AYA: Este grupo enfrenta desafíos únicos en términos de fertilidad, efectos secundarios y adherencia al tratamiento.
  • Recomendaciones: Incrementar la colaboración interregional, promover la educación sobre salud y ampliar los programas de vacunación y detección temprana, especialmente en países con menor desarrollo.

Conclusión:

El cáncer en mujeres AYA representa una carga significativa a nivel global. Aunque las tasas de mortalidad han disminuido gracias a los avances médicos, las disparidades entre regiones persisten, subrayando la necesidad de enfoques equitativos en prevención y tratamiento.

Comentarios

Entradas populares