El mito del Mercado libre de las farmaceúticas. NEJM
Interesante reflexión publicado en el NEJM de abril de 2024
Aunque el mercado farmacéutico de Estados Unidos se presenta como "libre", está lejos de cumplir con las características de un mercado verdaderamente libre. La intervención gubernamental se observa en varios aspectos, incluida la concesión de patentes a las empresas farmacéuticas, lo que establece períodos de monopolio para los medicamentos. Además, las regulaciones gubernamentales restringen la entrada de nuevos competidores al mercado en función de estándares de calidad, seguridad y eficacia de fabricación.
La falta de transparencia en los precios también es un problema significativo en el mercado farmacéutico estadounidense. Los consumidores no están bien informados sobre los costos reales de los medicamentos, ya que dependen en gran medida de los médicos y las aseguradoras para determinar el acceso a los mismos. Además, la publicidad de medicamentos rara vez menciona los precios y, en muchos casos, puede ser engañosa.
La asequibilidad de los medicamentos es una preocupación especialmente apremiante para pacientes con cáncer, quienes a menudo enfrentan tratamientos costosos y prolongados. Aunque algunas políticas, como la Ley de Competencia de Precios de Medicamentos y la Ley de Modernización de Medicare, han reducido los costos para los consumidores, persisten los desafíos económicos asociados con el acceso a tratamientos oncológicos.
La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA) representa un intento reciente de abordar estas preocupaciones al otorgar a Medicare la capacidad de negociar precios con ciertos medicamentos de marca. Se espera que esta medida reduzca significativamente los costos para los pacientes, aliviando así la carga financiera asociada con el tratamiento del cáncer y otras enfermedades graves.
En resumen, el mercado farmacéutico estadounidense no es tan libre como se presenta, y la intervención gubernamental es necesaria para mejorar la accesibilidad de los medicamentos, especialmente para pacientes oncológicos
Características
del Mercado Libre según los Principios Económicos versus el Mercado de
Farmacéuticos de los EE. UU |
||
Variable |
Característica
de un Mercado Libre |
Mercado
Farmacéutico de EE. UU. |
Comportamiento
del Consumidor |
·
Los pacientes son
compradores completamente informados que pueden discernir fácilmente los
beneficios y costos de un producto. |
·
Los pacientes no están
completamente informados. ·
Los médicos y pacientes
pueden influenciarse mediante publicidad, detalles y políticas de seguros. ·
Los pacientes
asegurados no son tan sensibles al precio como los no asegurados. ·
Los médicos, los
administradores de beneficios de farmacia y los planes de salud pueden
beneficiarse del uso de medicamentos más costosos. |
Comportamiento
del Productor |
·
Las nuevas empresas
pueden ingresar libremente al mercado y producir productos similares a los
ofrecidos por otras empresas. |
·
Se otorgan patentes y
derechos de exclusividad de mercado a las empresas por parte del gobierno, lo
que limita la entrada al mercado y la competencia. ·
Las normas
gubernamentales restringen la entrada de medicamentos en función de la
calidad, seguridad y eficacia de la fabricación. ·
Las etiquetas deben reflejar con precisión
los ingredientes del medicamento y sus beneficios clínicos. |
Precios |
·
Los precios son
establecidos por empresas competidoras que venden productos relacionados, sin
intervención gubernamental |
·
Las empresas que venden
medicamentos de marca tienen derechos de patente y de exclusividad de mercado
otorgados por el gobierno, lo que les proporciona poder de fijación de
precios de monopolio. ·
Las políticas
gubernamentales subvencionan los costos de descubrimiento y desarrollo de
nuevos medicamentos. ·
Las políticas
gubernamentales requieren que las empresas que venden medicamentos
proporcionen descuentos y rebajas a compradores seleccionados o se retiren de
la cobertura de seguros públicos. |
While the U.S. pharmaceutical market is
portrayed as "free," it falls short of the characteristics of a truly
free market. Government intervention is evident in several aspects, including
the granting of patents to pharmaceutical companies, which establish monopoly
periods for medications. Additionally, government regulations restrict the
entry of new competitors into the market based on quality, safety, and
manufacturing efficacy standards.
Lack of price transparency is also a significant
issue in the U.S. pharmaceutical market. Consumers are not well-informed about
the actual costs of medications, relying heavily on doctors and insurers to
determine access. Furthermore, drug advertisements rarely mention prices and
can often be misleading.
The affordability of medications is an
especially pressing concern for cancer patients, who often face costly and
prolonged treatments. Although some policies, such as the Drug Price
Competition and Patent Term Restoration Act and the Medicare Modernization Act,
have reduced costs for consumers, economic challenges related to accessing
oncology treatments persist.
The Inflation Reduction Act of 2022 (IRA)
represents a recent attempt to address these concerns by granting Medicare the
ability to negotiate prices for certain brand-name drugs. This measure is
expected to significantly reduce costs for patients, thereby alleviating the
financial burden associated with cancer treatment and other serious illnesses.
In summary, the U.S. pharmaceutical market is
not as free as it is portrayed, and government intervention is necessary to
improve medication accessibility, especially for oncology patients.
Comentarios
Publicar un comentario