Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer entre y dentro de los países en Europa




Este estudio publicado en Lancet, aborda la prioridad de reducir las desigualdades socioeconómicas en el cáncer en Europa, utilizando datos de mortalidad específicos por cáncer vinculados a censos y estratificados por posición socioeconómica según el nivel educativo en adultos de 40 a 79 años. Se analizaron datos de 18 países durante el periodo 1990-2015, revelando que en toda Europa, las personas con menor nivel educativo tienen tasas de mortalidad más altas para casi todos los tipos de cáncer en comparación con aquellos con mayor nivel educativo, especialmente para cánceres relacionados con el tabaco o infecciones.

Las desigualdades varían significativamente entre países y a lo largo del tiempo, principalmente debido a las diferencias en la mortalidad por cáncer en grupos de menor educación. Se observaron desigualdades más pronunciadas en Europa Central/Báltica/Este y menores en el Sur de Europa, aunque entre las mujeres se encontraron desigualdades significativas y en aumento en el Norte de Europa. Llama la atención, por ejemplo que España es uno de los países donde las diferencias son menores, lo que hablaría (aunque el trabajo no entra en esas causas) del papel de un sistema de sanidad universal como igualador social.

En general, las tasas de mortalidad por cáncer en grupos de menor educación impulsan las desigualdades en Europa, incluso en países con políticas de bienestar y justicia social equitativas. Estos resultados subrayan la necesidad de medir, monitorear y abordar sistemáticamente las notables desigualdades socioeconómicas en el cáncer en Europa.



Puedes leer el artículo completo en:

Socioeconomic inequalities in cancer mortality between and within countries in Europe: a population-based study (thelancet.com)

Comentarios

Entradas populares